Algunas tecnologías clasificadas como verdes que contribuyen a la reducción en el consumo de energía lo son la computación en nube, computación grid, virtualización en centros de datos y teletrabajo.
COMPUTACION EN NUBE - CLOUD COMPUTING
Conocida también como Servicios en la Nube, permite ofrecer servicios de
computación a través de una red.
VENTAJAS
Al utilizar computación en nube las empresas se vuelven más ecológicas porque
disminuyen su consumo de energía al incrementar su capacidad sin necesidad de invertir en más infraestructura. Además se aumenta la tasa de utilización del hardware
ya que se comparten los recursos.
La computación en la nube es importante ya que las empresas dejan
de usar servidores, por lo tanto pueden reducir el uso de energía, espacio y recursos
VIRTUALIZACION
La virtualización es la creación a través de software de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red que corren en la misma máquina física.
Existen diferentes formas de virtualización como virtualizar el hardware de servidor, y el software de servidor, virtualizar sesiones de usuario, virtualizar aplicaciones y la creación de máquinas virtuales en una computadora de escritorio[ , donde varias máquinas virtuales operan en un computador central. Para que este sistema operativo “guest” funcione, la simulación debe ser lo suficientemente grande.
En estudios relacionados sobre la virtualización con la Tecnología Verde se ha encontrado que el ahorro de energía que generaría la empresa para sus clientes, reducirían los costos operacionales y emisiones de CO2. Esto podría lograrse fusionando varias máquinas en un solo servidor, disminuyéndose el consumo energético y los costos. Esto estaría ahorrando 7.000 kilovatios hora o cuatro toneladas de emisiones de CO2 al año.
Al virtualizar los PC mediante la Tecnología Verde se pueden reducir el consumo de energía y los costos en un 35 %, ya que la mayor parte consumen entre un 70 - 80% de energía estimada.
Otra alternativa seria el desconectar los servidores y desktops durante los períodos de inactividad, donde se economizaría aproximadamente un 25% de su consumo energético.
La virtualización ayuda a reducir la huella de carbono del centro de datos, cuando se disminuye el número de servidores físicos y se consolidan múltiples aplicaciones en un único servidor con lo cual se consume menos energía y se requiere menos enfriamiento.
Con la virtualización se logra un mayor índice de
utilización de recursos y ahorro de espacio...